Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil (Análisis)

Introducción

Big Navi y más en particular los modelos RX 6800 y 6800 XT se presentaron el pasado 28 de octubre y ya han empezado a salir las tarjetas personalizadas de los ensambladores, entre ellos, como no, Powercolor.

Red Devil es el buque insignia de Powercolor y siempre se ha caracterizado por rendimiento por encima de la media y diseño espectacular aunque, en este caso, Powercolor ha optado por un modelo bastante sencillo desde el punto de vista estético a falta de conocer más de cerca la iluminación.

Grandes dimensiones (como es habitual) y una solución de disipación de calor que promete estar a la altura de las exigencias. ¿Estamos ante la mejor 6800 XT del mercado?

Especificaciones

La nueva Radeon RX 6800 XT de Powercolor está basada en el el proceso de 7 nm de TSMC y bajo el nombre en código de «Navi 21» RDNA 2 ha equipado nada menos que 4.608 Steam Processors (un 80% más que la RX 5700 XT). Además AMD ha optado por equipar la nueva RX 6800 XT con 16 GB de memoria GDDR6 que, en estos momentos, es la gran ventaja sobre los 10 GB de la nueva Nvidia RTX 3080 que es su gran competidora. Por otro lado, gracias a la tecnología Infinity Cache, AMD ha conseguido eliminar los potenciales problemas de tener un bus de memoria de tan solo 256 bits aumentando el ancho de banda de memoria efectivo sin excederse en consumo de enrgía.

Pero el análisis que tenemos ante nosotros nos ocupa con una de las mejores RX 6800 XT del mercado que no es otra que la nueva Red Devil de Powercolor y que gracias al gigantesco disipador de triple ranura y al robusto VRM ha podido obtener un OC de fábrica de hasta 2340 MHz por encima de los 2250 MHz especificados por AMD para sus RX 6800 XT de referencia.

En principio esta gráfica está limitada a tan solo 1000 unidades y, aunque pueda parecer que el fabricante se hace el Hara Kiri, es una forma de darle exclusividad a una GPU que ya de por sí, por su nombre, es símbolo de gama muy alta al alcance de pocos bolsillos. No en vano estamos ante una GPU que cuesta 899 € en España.

Os dejamos las especificaciones del fabricante obtenidas desde su propia página web.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. Análisis Externo

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. El Embalaje

Como no, Powercolor se esmera en el embalaje de una de sus tarjetas gráficas buque insignia y de edición limitada. La tarjeta gráfica viene dentro de una caja de cartón duro espectacular que se abre en forma de cofre y presenta un cierre imantado para que no se abra accidentalmente.

La estética del embalaje es la ya típica de Powercolor con preeminencia del color rojo sobre fondo negro y como no, con el logo ya conocido para los amantes de Powercolor justo en el centro.

En la parte posterior de la caja tenemos las principales características de la nueva arquitectura RDNA 2 de AMD así como los requerimientos mínimos del sistema. El gran defecto del embalaje ya lo podéis ver en las fotos. Las huellas se dejan ver de una forma exagerada cuando cogemos la caja entre nuestras manos.

Una vez abrimos el embalaje encontramos los siguientes accesorios:

  • Dos teclas con el logo Red Devil para poner en nuestro teclado
  • Un cable ARGB para sincronizar la iluminación con la placa base
  • Una pegatina con el logo de Red Devil
  • Documentación variada
  • Una tarjeta con un código de registro para el Club Devil de Powercolor

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. Aspecto externo.

Powercolor ha roto con el diseño más agresivo de la antigua RX 5700 XT Red Devil optando por un modelo mucho más sobrio en cuanto a diseño. Atrás quedan las formas angulares de la cubierta de la RX 5700 XT para dejar paso a un diseño mucho más sencillo y completamente lineal.

La gran cubierta que alberga los tres ventiladores está fabricada en aluminio y plástico mientras que el backplate, eso sí, esta fabricado completamente en aluminio. A pesar de tener ese cuerpo de plástico la tarjeta se siente muy robusta y no tiene los típicos ruidos que algunas gráficas de baja calidad tienen consecuencia del típico desajuste entre sus piezas. En cualquier caso es cierto que nos hubiera gustado encontrarnos con una cubierta totalmente de aluminio que le hubiera dado una mayor sensación de robustez y por supuesto de exclusividad. Aunque es difícil conseguir el mismo color en materiales tan diferentes como el plástico y el aluminio el color negro mate es el gran protagonista de la RX 6800 XT Red Devil de Powercolor.

En cuanto a sus dimensiones estamos ante una tarjeta de gran tamaño. No en vanos es de triple slot consecuencia de ese gigantesco disipador que lleva para poder refrigerar eficientemente la «bestia» que se encuentra en su interior. En las especificaciones ya se deja bien claro que esta gráfica no está pensada para encontrar cobijo en cualquier caja pues sus medidas son de 320 mm de longitud por 135 mm de anchura y nada menos que 62 mm de altura.

Pero vamos al detalle de los ventiladores y es que, aunque Powercolor respeta la idea de utilizar tres ventiladores, como en la antigua RX 5700 XT, en esta ocasión ha optado por los dos ventiladores de los laterales más grandes que el central ( 100 mm contra 90 mm para ser más exactos).

En las dos fotos de más abajo se puede apreciar con claridad la diferencia entre los dos ventiladores de los extremos y el ventilador central. Por cierto, la pegatina de ambos extremos incluye el famoso logo «Red Devil» de la marca taiwanesa mientras que en el ventilador central Powercolor apuesta por su propio logo parte de su imagen corporativa.

Powercolor ofrece la tecnología «Mute Fan» gracias a la cual la tarjeta es capaz de trabajar en modo pasivo hasta los 60º, temperatura a partir de la cual los ventiladores empiezan a trabajar. Sin duda gracias a esta tecnología la tarjeta está completamente en silencio cuando no la estamos forzando, que coincide con los momentos de mayor tranquilidad y es cuando agradecemos el silencio absoluto de nuestro PC. Por supuesto en el proceso inverso la tecnología Mute fan también cumple su función; si la tarjeta gráfica pasa de trabajar con cargas exigentes a trabajar con cargas más moderadas y las temperaturas bajan por debajo de los 60º también pasan los ventiladores al estado de reposo.

El propio backplate de la tarjeta está construido íntegramente en aluminio y presenta algunas aberturas para dejar «respirar» sin problemas a la propia GPU y que no se acumule el calor. Es de longitud completa, cubriendo de principio a fin a la propia tarjeta gráfica y entre las muchas aberturas hay dos detalles a destacar. Por un lado el gran logo de «red devil» que se ilumina una vez en funcionamiento la propia tarjeta y el número de la propia tarjeta de las 1000 que se han construido. No olvidemos que estamos ante una edición limitada.

Pasamos a conocer más en detalle el sistema de disipación y una de las cosas que mas nos llaman la atención es el sistema de siete heatpipes ( 4 de 8 mm de diámetro y 3 de 6 mm de diámatro) que recorren por completo los dos bloques de disipación que quedan bien diferenciados. Dichos heatpipes están fabricados en cobre aunque están niquelados. Además el disipador cubre absolutamente todos los puntos críticos de la tarjeta incluyendo, por supuesto, GPU, memoria, mosfets y todo el VRM en general.

Visto desde fuera, los sistema de disipación son muy similares a los de su gran competidora que utilizaremos para comparar resultados, la EVGA RTX 3080 FTW3 Ultra.

Os dejamos más en detalle el aspecto externo de la RX 6800 XT Red Devil antes de pasar a analizar el interior de la misma.

Otra cosa que nos ha llamado la atención sobre manera es el tema de la alimentación de la gráfica que lleva dos conexiones de 8 pines dispuesta de la manera clásica. Pero si hacemos una mirada más en detalle podemos ver que la gráfica estaba preparada originalmente para tener tres conexiones de ocho pines. Esto nos hace suponer que, o bien tenía Powercolor previsto originalmente una triple conexión de 8 pines o bien que este PCB es exactamente el mismo que va a usar para su RX 6900 XT que esperemos poder ver en esta web en unas semanas.

Justo al lado de los dos conectores de 8 pines de la RX 6800 XT Red Devil, tenemos un guiño más de la marca a su modelo fetiche. Lástima que no venga iluminado. Desde mi punto de vista le hubiera dado un impacto impresionante.

La RX 6800 XT Red Devil viene, como en sus versiones anteriores, con un sistema de doble BIOS. Gracias a este sistema podemos optar por un perfil basado en el mayor rendimiento posible o en otro perfil menos exigente pero mucho más silencioso. La elección de la BIOS va a tener una incidencia directa en el consumo y en las temperaturas de la tarjeta a parte, como hemos dicho, del rendimiento. Poder optar por una u otra BIOS es un matiz que deberían incluir más fabricantes en sus tarjetas gráficas.

En cuanto al sistema de iluminación, la RX 6800 XT Red devil presenta la iluminación típica que es personalizable a través de su software Devilzone FAN RGB Control Utility o bien se puede sincronizar la iluminación con un cable con un header ARGB 5V de 3 pines. A través de dicho cable podremos sincromizar la iluminación de la propia tarjeta con la iluminación de la placa base.

Las zonas que se iluminan en la tarjeta gráfica son la zona de las ranuras que hay en la cubierta frontal de plástico que cubre los ventiladores, el logo red devil del propio backplate y las aletas transparentes que hay en la parte posterior.

La parte posterior de la tarjeta gráfica está protegida con un backplate de aluminio que. más allá de cubrir el PCB de la propia tarjeta ayuda a darle más estabilidad en la construcción y por supuesto a darle esa mayor sensación de exclusividad. A parte también la utiliza Powercolor para incluir su logotipo que se ilumina junto con las partes de las que os hemos hablado un poco más arriba.

Este backplate, si os fijáis no tiene ningún tipo de almohadillas o thermal pads puesto que, como bien sabéis, no hay ningún componente susceptible de sobrecalentarse en la parte posterior del PCB a la cual recubre.

Terminamos el análisis externo de la RX 6800 XT Red Devil con las conexiones de video. En este caso tenemos una salida de video HDMI 2.1, 2 salidas de video DisplayPort 1.4 y una salida de video USB-C.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. Aspecto interno. El PCB

Pasamos a quitar el gran disipador que cubre el PCB y dejarlo completamente al desnudo eliminando también el backplate. En la primera foto podéis ver el espectacular sistema de 16+3 fases de la 6800 XT Red Devil así como la GPU flanqueada por los módulos de memoria y en la segunda foto podemos ver el VRM Controller de infineon y el PWM de International rectifier (que pertenece al propio infineon).

Pero vamos a ir más al detalle. La GPU está gobernada por un VRM (Voltage Regulator Module) de 16 fases (marcadas en rojo) que se diferencia de las 13 fases especificadas por el fabricante para su modelo de referencia. Este VRM es el encargado de darle justo el voltaje necesario a la GPU. Cada una de estas fases está acompañada de su correspondiente MOSFET (DrMOS) que también viene de la mano de Internation Rectifier (TDA21472).

El VRM controller está fabricado por infineon y es de una gran calidad al tratarse de un XDPE132G5D. Sin duda una solución cara pero que garantiza una entrega de voltaje casi perfecta, sin sobresaltos.

El voltaje de la memoria es un diseño de tres fases, las cuales a su vez están controladas por un International Rectifier IR35217 que se encuentra en el lado posterior de la placa, como el de la GPU.

La memoria ha sido motivo de controversia durante largos años. Mucha gente ha buscado Samsung descartando incluso opciones mejores de tarjetas gráficas, a priori, por ese detalle. Yo tengo mi opinión personal y creo que no es un factor determinante perro fruto de esas preferencias muchos fabricantes ya hacen publicidad de que usan Samsung.

Volviendo a la 6800 XT Red Devil de Powercolor, el fabricante usa módulos de memoria Samsung para su tarjeta gráfica tope de gama. Si buscamos el tipo de memoria que Powercolor pone a nuestra disposición en su RX 6800 XT Red Devil podemos ver que aparece serigrafiada con el part number K4ZAF325BM-HC16 donde no hay más que hacer una búsqueda para ver que es la memoria GDDR6 especificada para 16 GBps.

Y por fin vamos a conocer el alma de la RX 6800 XT Red Devil que es su chip gráfico o GPU para ser exactos. Podemos ver el famoso Navi 21 del que se han escrito ríos de tinta los últimos meses. Como todos sabemos es un chip construido bajo el proceso de fabricación de 7 nm de TSMC con un die area monstruoso de 519, 8 mm² y 26,8 billones de transistores. Por supuesto un chip solo al alcance de las mejores gráficas del mercado.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. La iluminación

Ya os hemos dicho más arriba que la iluminación de la RX 6800 XT Red Devil se encuentra en tres sitios. Si ponemos la tarjeta en horizontal (de modo tradicional) solo veremos la zona de las aletas posteriores y el logo de Red Devil.

Para cambiar los colores de iluminación o bien los efectos, Powercolor ha puesto a disposición del usuario un software muy sencillo llamado Devilzone a través del cual podemos acceder a esa gran variedad de colores y efectos que pone Powercolor a nuestra disposición.

Podemos elegir una iluminación estática con un color determinado (la iluminación por defecto es el rojo característico de powercolor) o bien un gran número de efectos que nos ofrecen diferentes formas de disfrutar de nuestra Red Devil.

Los efectos los podéis ver en el siguiente video a continuación aunque, como podréis imaginar, los efectos de iluminación no se pueden comparar cuando estamos haciendo una grabación con la realidad.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. Las pruebas

Hemos elegido una batería de once juegos y vamos a optar por comparar a la RX 6800 XT Red Devil por, probablemente, su mayor competidora dentro de Nvidia. Hemos realizado exactamente las mismas pruebas con nuestra Powercolor RX 6800 XT Red Devil y una EVGA RTX 3080 FTW3 Ultra. Ponemos frente a frente a los que probablemente sean los dos mejores ensambladores de AMD y Nvidia. Soy consciente de que esta afirmación puede generar polémica pero a veces también es interesante provocarla para conocer otros puntos de vista tan válidos como quien escribe en este momento.

Por cierto, solo hacemos la comparación entre estas dos gráficas porque son las únicas que tenemos a mano en estos momentos y con las que podemos hacer pruebas en un escenario exacto en cuanto a hardware. Además no me parece correcto abrumar con estadísticas que, no dudo que sea interesante, pero que muchas veces nos hace perder la medida entre las dos gráficas más similares entre los dos fabricantes.

Los juegos elegidos para las pruebas han sido los siguientes:

  • The Witcher 3 (REDengine 3 / CDProjekt )
  • Far Cry 5 (Dunia Engine / Ubisoft Montreal)
  • Metro Exodus (4A Engine / 4A Games)
  • Shadow of the Tomb Raider (Crystal Engine / Eidos Montreal)
  • Gears 5 (Unreal Engine 4 / The Coalition)
  • Red Dead Redemption 2 (RAGE Engine / Rockstar Games)
  • Doom Eternal (Id Tech 7 Engine / Id Software)
  • Civilization VI (SS Engine / Firaxis Games)
  • Battlefield V (Frostbite 3 / DICE)
  • Death Stranding (Decima / Kojima Productions)
  • Assassin´s Creed Odyssey (AnvilNext 2.0 / Ubisoft Quebec)

Además se han realizado las pruebas en tres resoluciones; 1080P, 1440P y por supuesto 4K.

El hardware utilizado para realizar los tests es el siguiente:

  • Placa Base Gigabyte Aorus X570 Extreme
  • Procesador AMD Ryzen 9 3900X
  • Fuente de alimentación EVGA Supernova 1300G2 de 1300 W
  • Refrigeración líquida AIO Corsair H115i Platinum
  • Memorias 4 x 8 GB G.Skill Trident Z 3200 Mhz
  • Tarjeta Gráfica Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil
  • Disco Gigabyte Aorus NVMe Gen 4 1 TB

Los resultados obtenidos para los diferentes juegos escogidos y las dos tarjetas gráficas aludidos han sido los siguientes:

1080P

1440P

4K

Estamos ante resultados muy parejos con una ligera ventaja a favor de la EVGA RTX 3080 FTW3 Ultra. Si hacemos un ejercicio un tanto grosero, lo reconozco, y hacemos una suma de todas los FPS y sacamos su media podemos encontrarnos con los siguientes datos

1080P1440P4K
Nvidia EVGA RTX 3080 FTW3 Ultra196 fps164 fps107 fps
AMP Powercolor RX 6800 XT Red Devil190 fps160 fps100 fps

Las diferencias entre ambas tarjetas gráficas es de un 3% en juegos a 1080P, un 2,5% en juegos a 1440P y de un 6,5% en juegos a 4K.

En cuanto a consumo de energía sí es cierto que AMD provee una mejora muy ostensible con respecto a su competidora, Nvidia. Esto hablando en términos de modelos de referencia ya testeados. La buena noticia es que, en el caso de la 6800 XT Red Devil, el incremento de la potencia en Watios no es muy superior al de la tarjeta de referencia (en torno a 3 o 4 Watios más) y esto convierte a la Powercolor RX 6800 XT Red Devil en una auténtica bestia con consumos moderados de energía. Cierto es que cuando hablamos de gráficas de estas características, desgraciadamente, quienes las adquieren no suelen ver el consumo con tanto detalle como la potencia bruta, pero ahí está.

Para tener una idea aproximada, esta tarjeta gráfica puede llegar a consumir hasta 345 Wattios aproximadamente después de una sesión de estrés con Furmark, por lo que los resultados son bastante contenidos.

Por último vamos a hablar del ruido y sin duda Powercolor hace un esfuerzo bastante grande en este sentido gracias al uso de su doble BIOS. Con la BIOS en posición OC ya hemos dicho más arriba que Powercolor utiliza la tecnología Mute Fan gracias a la cual los ventiladores no empiezan a funcionar hasta que no se alcanza la temperatura de los 60 grados pero si ponemos la BIOS en posición Silent vamos a tener una tarjeta gráfica prácticamente pasiva.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Red Devil. Conclusiones

Sin duda estamos ante la más exclusiva de las tarjetas de Powercolor hasta el lanzamiento oficial de su 6900 XT Red Devil. El disipador es espectacular y gracias a él, Powercolor ha conseguido exprimir en 90 MHz la frecuencia de la tarjeta dejándola en 2340 MHz frente a los 2250 que nos especifica la 6800 XT de AMD. Este incremento hace que la 6800 XT Red Devil pueda competir cara a cara perfectamente con las RTX 3080.

Por otro lado, la RX 6800 XT Red Devil presenta una gran batería de funcionalidades o ventajas que nos permiten optar entre el rendimiento o el silencio simplemente con mover un interruptor gracias a su doble BIOS.

Desgraciadamente esta tarjeta gráfica adolece del gran problema de los modelos exclusivos de todos los fabricantes y ese no es otro que el precio. Si el modelo de referencia de AMD se puede encontrar en el mercado por aproximadamente 650-700€, no es ni mucho menos justificable gastar aproximadamente 850-900€ en un modelo que, por muy vitaminado que esté, tiene un rendimiento por euro mucho menor. Desgraciadamente este es el mismo problema de todas las tarjetas gráficas tope de gama de los ensambladores y Powercolor no está haciendo nada reprochable a la vista de los resultados si tenemos en cuenta que todas las tarjetas de sus competidores se mueven por los mismos parámetros. Sin duda es una edición limitada a 1000 tarjetas gráficas y quien quiera exclusividad se tienen que preparar para poner el dinero encima de la mesa. Si a eso le sumamos la falta de stock y la falta de previsión de Nvidia y AMD el resultado es claro. Será un éxito de ventas.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

La última actualización de firmware de Nvidia soluciona los errores de pantalla en blanco de las 4080 y 4090

admin

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Angel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja un comentario

  • Rendimiento
  • Calidad de Materiales
  • Temperaturas
  • Sonoridad
  • Precio