Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil. Análisis

Introducción

Continuamos nuestra serie de análisis de las nuevas Radeon de AMD basadas en Big Navi y más en particular con las gráficas del que probablemente sea el ensamblador más importante de AMD, que no es otro que powercolor.

En esta ocasión vamos analizar la versión basada en su solución de refrigeración líquida de la RX 6800 XT cuyo bloque está fabricado por el líder en sistemas de refrigeración líquida EKWB.

Las ventajas de una GPU refrigerada en un entorno líquido ya son de sobra conocidas por todos; tempearturas y ruido cero son algunas de las más importantes. En este análisis vamos a intentar desvelar si Powercolor ha obtenido resultados satisfactorios con su nueva 6800 XT Liquid Devil.

Especificaciones

La 6800 XT Liquid Devil está basada, como todas las 6800 XT, en el proceso de 7 nm de TSMC con sus 16 GB de memoria GDDR6 eliminando los potenciales problemas de tener un exigue bus de memoria de tan solo 256 bits gracias a la tecnología Infinity Cache. Según las especificaciones oficiales de Powercolor, la memoria GDDR6 tiene un memory clock de 16 GBps y 4608 Stream Processors coincidiendo en especificaciones con su hermana la Red Devil.

En este caso estamos ante la 6800 XT liquid devil que, gracias a su bloque fabricado por EK Water Blocks, consigue incrementar un poco más la frecuencia Boost de la Red Devil desde los 2340 Mhz hasta los 2360 Mhz (recordemos que la frecuencia especificada por la 6800 XT de referencia es de 2250 Mhz). Este cambio en la frecuencia nos confirma que la versión Liquid Devil está pensada para aquellos que pretenden tener todos sus componentes refrigerados por agua y no pretende batir records en cuanto a frecuencias.

Muchos cambios en el exterior de la tarjeta pero el PCB de la nueva Liquid Devil es exactamente el mismo que el de la Red Devil así que, si queréis conocer más en detalle el PCB de esta nueva GPU que viene de la mano de Powercolor, os remito al análisis interno de la conocida RX 6800 XT Red devil que tuvimos oportunidad de analizar hace un par de meses.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil. Análisis externo.

Embalaje

Si echamos un vistazo al embalaje de la nueva Liquid Devil, no podemos evitar acordarnos del embalaje de la Red Devil. No en vano son primas hermanas. El embalaje está hecho en un cartón muy reforzado con apertur en forma de cofre y con un cierre en imán para evitar la apertura de forma accidental.

La estética es la ya conocida de los modelos liquid devil de Powercolor en los cuales se sustituye el ya identificativo color rojo por un color azul para dejar claro que la Liquid devil es un modelo refirgerado por agua. El logo sigue siendo el protagonista de la estética de la caja y es que ya viene a identificar a la marca de forma clara.

En la parte posterior de la caja encontramos las características principales y, como no, los requerimientos mínimos del sistema para poder sacar partido a semejante bestia. No en vano, el fabricante recomienda una fuente de alimentación con 900 Watios como mínimo con lo cual ya nos podemos hacer una idea del consumo de esta tarjeta en los entornos más exigentes.

Una vez abierta la caja nos encontramos con el lateral en el que se sustituye el color rojo de la red devil por el color azul del que os hemos hablado hace unos instantes.

Abrimos la caja y lo primero que encontramos es el gran folleto que ocupa el tamaño de la caja y que en la parte posterior nos vuelve a dar una breve pincelada de la gráfica y de los accesorios contenidos con el bundle.

Hablando de accesorios, os hacemos una lista de los mismos:

  • Un pack (die pack) EK-CryoFuel con tres botes de tinte azul, rojo y amarillo para cambiar el color del líquido refrigerante. No olvidemos que se trata de un concentrado y con pocas gotas tendremos más que suficiente para teñir el agua del color que queramos. El die pack viene cortesía del socio de Powerocolor en esta tarjeta gráfica que no es otro que el propio EKWB.
  • Las tapas para los dos conductos de refrigeración líquida junto con una llave allen de 6 mm fabricada en plástico. Ambos accesorios vienen a parte en una bolsa de plástico.
  • Las tarjetas de Powercolor con toda la documentación necesaria entre las cuales destaca la quick installation guide así como la tarjeta para poder formar parte del exclusivo club Devil de Powercolor.

Aspecto externo

Lo primero que llama la atención cuando tomamos la 6800 XT Liquid devil entre nuestras manos es el peso de la misma. Sin duda el bloque de EKWB, que cubre la tarjeta por completo, le confiere un peso que no tiene absolutamente nada que ver con sus pequeñas dimensiones de 266 mm de largo por 162 mm de ancho y 42 mm de espesor convirtiéndola en una tarjeta gráfica que ocupa un solo slot.

El bloque, fabricado por EKWB en exclusiva para Powercolor, cubre el PCB por completo y está hecho sobre una base de cobre con un recubrimiento de niquel. La parte superior está creada en un material acrílico que nos permite ver el bloque de una forma clara y el sellado está realizado a través de juntas tóricas de EPDM para asegurar la estanqueidad del fluido.

Las ventajas de comprar una tarjeta con el bloque instalado son muchas pero sin duda la principal es la garantía que se pierde si la instalación la hace manualmente el usuario.

Tanto en la parte delantera como en la parte posterior tenemos el ya conocido logo de Red devil

En la parte posterior de la tarjeta contamos con un backplate que le confiera mayor protección y mayor disipación pasiva sobre todo a la zona de los VRM del PCB. Aunque es de longitud completa, echamos de menos que no lleve algún orificio para facilitar la disipación del calor que se genera en el PCB.

En cuanto a la alimentación, volvemos a ver tres conexiones de 8 pines puesta en la forma clásica y ya nos empezamos a acostumbrar estas tres conexiones tanto en AMD como en Nvidia.

Ya es habitual la doble BIOS en las gráficas de gama alta de Powercolor y con esta no puede ser menos. Pero en este caso tenemos un modo OC y un modo Unleash. Parece que el modo OC sea el habitual y el Unleash es el que despliega todo su potencial para conseguir esa frecuencia extra que probaremos más adelante.

El sistema de iluminación de la nueva RX 6800 XT Liquid Devil se puede personalizar, como no, a través del propio software Devil Zone de Powercolor que lo podéis descargar de su propia web.

En cuanto a las conexiones de video, la RX 6800 XT Liquid Devil dispone de cuatro salidas, de izquierda a derecha, una USB-C, dos salidas DisplayPort 1.4 y una salida HDMI 2.1.

No vamos a ir más allá en el análisis externo de esta nueva Liquid Devil ni vamos a pararnos en el software Devil Zone que es muy intuitivo y además ya os hablamos de el en el análisis de la RX 6800 XT Red Devil del que ya os hablamos hace un par de meses.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil. Las pruebas.

Para comparar a la nueva Liquid Devil vamos a recrear el mismo escenario que cuando realizamos el análisis de la RX 6800 XT Red Devil y los resultados los vamos a comparar con los de ésta y con los de la EVGA RTX 3080 FTW3 Ultra Gaming que también tuvimos oportunidad de probar.

Los juegos elegidos para las pruebas han sido los siguientes:

  • The Witcher 3 (REDengine 3 / CDProjekt )
  • Far Cry 5 (Dunia Engine / Ubisoft Montreal)
  • Metro Exodus (4A Engine / 4A Games)
  • Shadow of the Tomb Raider (Crystal Engine / Eidos Montreal)
  • Gears 5 (Unreal Engine 4 / The Coalition)
  • Red Dead Redemption 2 (RAGE Engine / Rockstar Games)
  • Doom Eternal (Id Tech 7 Engine / Id Software)
  • Civilization VI (SS Engine / Firaxis Games)
  • Battlefield V (Frostbite 3 / DICE)
  • Death Stranding (Decima / Kojima Productions)
  • Assassin´s Creed Odyssey (AnvilNext 2.0 / Ubisoft Quebec)

Además se han realizado las pruebas en tres resoluciones; 1080P, 1440P y por supuesto 4K.

El hardware utilizado para realizar los tests es el siguiente:

  • Placa Base Gigabyte Aorus X570 Extreme
  • Procesador AMD Ryzen 9 3900X
  • Fuente de alimentación EVGA Supernova 1300G2 de 1300 W
  • Refrigeración líquida AIO Corsair H115i Platinum
  • Memorias 4 x 8 GB G.Skill Trident Z 3200 Mhz
  • Tarjeta Gráfica Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil
  • Disco Gigabyte Aorus NVMe Gen 4 1 TB

Además, para realizar el análisis de esta tarjeta hemos recibido, cortesía de EKWB y Powercolor, un Kit de refrigeración líquida EK Quantum Power Kit D-RGB P360 con todo lo necesario para realizar nuestras pruebas.

Los resultados obtenidos para los diferentes juegos escogidos han sido los siguientes:

The Witcher 3

Far Cry 5

Metro Exodus

Shadow of the Tomb Raider

Gears 5

Red Dead Redemption 2

Doom Eternal

Civilization VI

Battlefield V

Death Stranding

Assassin´s Creed Odyssey

Los resultados confirman lo que suponíamos. La Liquid Devil nos ofrece unos resultados muy similares con respecto a la Red Devil. Dos gráficas con frecuencias máximas casi clavadas (2340 Mhz la Red Devil frente a 2360 Mhz la Liquid Devil).

Sin duda el consumo de energía de las Navi 21es uno de sus puntos fuertes y es ahí donde AMD ha «sacado pecho» con respecto a las nuevas Ampere de Nvidia. Estamos ante una tarjeta que no supera los 400 W y aún a pesar de estar con un OC de fábrica de más de 100 Mhz con respecto a la AMD de referencia, no llega a superar el consumo de las nuevas RTX 3080 de Nvidia.

En cuanto a las temperaturas, qué decir de una Tarjeta Gráfica con refrigeración líquida (totalmente pasiva). El ruido generado por la gráfica es cero si bien es cierto que al necesitar un circuito de refrigeración por agua los propios ventiladores del radiador son los que trabajan en función del uso al que se ve sometida la tarjeta gráfica.

Para que os hagáis una idea, las temperaturas en reposo de la nueva Powercolor RX 6800 XT Liquid Devil son de 28 grados, apenas 4-5 grados más que la temperatura ambiente.

Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil. Overclock.

No podíamos dejar de probar el overclocking en una gráfica con un bloque como el que utiliza está espectacular tarjeta y para ello intyentamos hacer un ajuste manual con el propio «Radeon Software» de AMD.

Para ello, lo primero que hacemos es irnos a la pestaña «Performance» -> «Tuning» y nos colocamos en el modo «Manual».

Desbloqueamos la pestaña de consumo de energia (Power Consumption) y desbloqueamos la barra de «Límite de Energía» para llevarla al máximo.

Posteriormente desbloqueamos el «Ajuste de GPU» y el «Control avanzado» y jugamos con las frecuencias máximas y mínimas.

La gráfica pudo trabajar con una frecuencia mínima de 2600 Mhz y una máxima de 2750 Mhz pero es cierto que no fue totalmente estable para pasar las pruebas Time Spy y Time Spy Extreme de 3D Mark que nos mide el rendimiento DirectX 12 en juegos.

Finalmente la pudimos dejar estable a 2600 Mhz y los resultados obtenidos fueron los siguientes.

Con la Radeon RX 6800 XT Liquid Devil a 2360 Mhz

Con la Radeon RX 6800 XT Liquid Devil a 2600 Mhz

La mejoría es de aproximadamente un 3,5% con respecto a Time Spy y Time Spy Extreme (4K).

Powercolor Radeon RX 6800 XT Liquid Devil. Conclusiones.

Sin duda estamos ante el buque insignia de Powercolor junto con su mimada Red Devil dentro de las Navi 21 de AMD. Para poder hacer honor a esta afirmación, Powercolor dota a esta magnífica tarjeta de un espectacular bloque de EKWB. Y es que para obtener las mejores piezas es necesario que se unan los mejores fabricantes y eso es lo que ha hecho Powercolor con EKWB.

Sin duda la RX 6800 XT es la tarjeta perfecta para jugar a 4K de manera holgada en torno a 80-90 fps excepto, claro está en los juegos Red Dead Redemption 2 y Assassins Creed Odyssey donde las exigencias son mayores y la tarjeta llega a unos decentes 50-60 fps. Eso sí, tengamos en cuenta que cuando se activa el Ray Tracing hablamos de una caída importante de fps consecuencia de la ejecución de la propia API. Quizás en el aspecto Ray Tracing las pérdidas de AMD son mayores que las de Nvidia y es ahí donde AMD debe hacer un esfuerzo.

En el aspecto, sin duda, más prometedor para AMD nos encontramos con el consumo de energía en el que AMD ha hecho un esfuerzo espectacular. En el caso de la Liquid Devil tenemos tres conectores de 8 pines para sus 2360 Mhz de frecuencia y, sin duda, me parece una exageración pues con dos hubiera sido suficiente. Quizás es en el modo Unleash donde esos tres conectores tengan más sentido y es ahí conde se pueden encontrar mejoras de frecuencia de entre 2700 y 2800 Mhz teniendo en cuenta que estamos ante una GPU refrigerada enteramente por agua. Por cierto, hablando del modo «Unleash» Powercolor sigue fiel a si Bios dual que es una de las mejores ideas que puede implementar un fabricante en sus Tarjetas gráficas, por rendimiento pero, sobre todo, por seguridad.

En conclusión, Powercolor no pretende obtener mejoras espectaculares en el rendimiento con su nueva RX 6800 XT Liquid Devil, sino más bien llegar a ese nicho de usuarios finales que opta por la refrigeración líquida como la mejor solución para sus problemas de temperatura y por supuesto de ruido. Y, como decíamos al principio, si juntamos al mejor ensamblador de AMD con el mejor fabricante de refrigeraciones líquidas, el fracaso no es una opción.

No obstante el precio de esta bestia se enmarca dentro del límite de los 1.100 euros que son aproximadamente 150 euros más que el buque insignia de Powercolor (La Red Devil). Si os fijáis hablamos de unos 150 euros más que viene a ser el precio de un bloque de agua decente para una gráfica de estas características.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

La última actualización de firmware de Nvidia soluciona los errores de pantalla en blanco de las 4080 y 4090

admin

Deja un comentario

  • Rendimiento
  • Calidad de materiales
  • Temperaturas
  • Sonoridad
  • Precio