Powercolor Radeon RX 6650 XT. Así es la nueva actualización de AMD

Hoy, día 10 de mayo, es el lanzamiento de las nuevas Radeon RX 6X5X. Dicha actualización vendrá para sustituir a las ya conocidas RX 6900 XT, RX 6700 XT y por supuesto la RX 6600 XT. Bueno, más que para sustituir vienen a intentar dar respuesta a la demanda de tarjetas gráficas. ¿Los cambios? ¿Merece la pena buscar una de estas tarjetas si ya tienes alguna de las anteriores? Intentaremos dar respuesta a estas preguntas y más.

Sobre el papel (y digo sobre el papel porque aún no he empezado a probar la gráfica) la nueva actualización de las RX 6000 de AMD traerá tres grandes mejoras:

  • Velocidades más altas de reloj
  • Una memoria GDDR6 más rápida
  • Un software mejorado

Además, si os fijáis en la diapositiva de abajo, AMD no va a querer inundar el mercado con cientos de modelos diferentes si no que quiere cubrir los tres tipos de resoluciones más importantes con un solo modelo. Así la 6950 XT buscará llenar el hueco de los juegos 4K, la Radeon RX 6750 XT para 1440P y la Radeon RX 6650 XT para 1080P. Esto ya explica por qué no ha querido sustituir la Radeon 6800 XT que puede ser una perfecta alternativa para 4K pero cuyo nicho de mercado ya está cubierto con las RX 6900 XT.

Otra de las características más importantes y que no queremos pasar con alto es la respuesta de AMD al resizable BAR de Nvidia que no es otro que Smart Access Memory. Smart Access Memory es la tecnología por la cual se consigue que la CPU de nuestro PC sea capaz de acceder a toda la VRAM de nuestras GPU, con lo que se puede utilizar todo el ancho de banda que nos ofrece la tecnología PCi Express. Gracias a esta tecnología se obtienen mejoras de rendimiento en los juegos que admiten esta tecnología. Esta mejora de rendimiento se traduce en un «puñado» de fps extras en aquellos casos en los que el juego anda un poco justo y en una mejora en el propio rendimiento gráfico en los cuales el primer problema no es tal.

AMD ya se ha encargado de buscar las mejoras que puede traer Smart Access Memory en juegos de PC juntando dicha tecnología con procesadores AMD y GPU Radeon que admitan dicha tecnología. Sin duda hablamos de una razón de más para aunar CPU y GPU en el mismo fabricante aunque, si bien es cierto, AMD no se cansa de afirmar que Smart Access Memory es completamente compatible con Intel y Nvidia.

Otra de las cosas que siempre ha tenido a gala AMD es el tema del rendimiento por watio y por dólar. Si bien es cierto que con la llegada de estas gráficas el consumo se ha incrementado casi proporcionalmente en relación con el rendimiento, también es cierto que AMD siempre ha defendido tener un mejor rendimiento en relación a estas dos importantes variables con respecto a su directa competidora que no es otra que Nvidia.

Como todas las tarjetas basadas en la arquitectura RDNA 2, AMD saca partido de su tecnología FidelityFX Super Resolution para las nuevas RX 6000 «refresh». No vamos a hablaros de dicha tecnología de la que hemos tenido oportunidad de hablar hasta la saciedad de la misma en diferentes artículos.

FidelityFX Super Resolution viene a ser la contrapartida de DLSS en Nvidia que consiste en un kit de herramientas de calidad de imagen de código abierto, que se compone de nueve soluciones diferentes que los desarrolladores pueden implementar en juegos que están optimizados para las arquitecturas AMD RDNA y AMD RDNA 2, ofreciendo una mayor calidad de imagen con una disminución de rendimiento mínima.

Poco a poco son más los desarrolladores los que están impulsando esta tecnología y parece que el primer juego en añadir soporte para FSR 2.0 será Deathloop de Arkane estudio a partir del 12 de mayo. Otros juegos que ya han mostrado su interés son Asterigos, Delysium, EVE online, Farming Simulator 22, Forspoken, Grounded, Microsoft Flight Simulator, NiShuiHan, Perfect World remake, Swordsman Remake, y Unknown 9: Awakening.

Vamos a conocer más en detalle las tres tarjetas gráficas que presenta AMD con su nuevo «cambio de look». Recordamos que estas tarjetas no dejan de ser una evolución de las ya conocidas RX 6000 y como tal no significa ningún importante cambio de arquitectura cómo sí lo va a ser la llegada de las RX 7000 que estarán basadas en la nueva arquitectura RDNA3.

AMD Radeon RX 6950 XT

Obviamente estamos ante el buque insignia de estas nuevas tarjetas gráficas que verán la luz el 10 de mayo de 2022. La AMD Radeon RX 6950 XT vendrá equipada con la GPU Navi 21 KXTX bajo el proceso de fabricación de 7 nm de TSMC.


La AMD Radeon RX 6950 XT viene desbloqueada con 80 CU (Compute Units) o 5120 SP (Stream Processors). La tarjeta también contará con 16 GB de memoria GDDR6 a través de una interfaz de bus de 256 bits y con 80 RA (Ray Accelerators) para habilitar el trazado de rayos en las tarjetas gráficas (lo que significa un RA por unidad de cómputo o CU). La tarjeta gráfica funcionará con un reloj base de 2100 MHz y un reloj boost de 2310 MHz. Hablamos de un aumento de hasta un 4 % con respecto al modelo de referencia RX 6900 XT, que registró frecuencias de 2015 y 2250 MHz, respectivamente. La tarjeta gráfica ofrecerá hasta 23,65 TFLOP de rendimiento máximo de FP32.

Además, la nueva Radeon RX 6950 XT contará con 128 MB de Infinity Cache, aumentando el ancho de banda hasta los 1.793 GB/sg y contará con chips de memoria GDDR6 de 18 Gbps que ofrecen un ancho de banda efectivo de 576 GB/sg.

El TBP o Total Board Power es de 335W de consumo eléctrico (diferenciarlo del TDP que se usa en la tarjetas Nvidia que lo que mide es el calor desprendido). En este sentido hay que decir que el TBP de las nuevas Radeon RX 6950 XT se incrementa en 35W con respecto a las ya conocidas RX 6900 XT.

AMD Radeon RX 6750 XT

La Radeon RX 6750 XT vendrá equipada con la GPU Navi 22 XT y por supuesto bajo el proceso de fabricación de 7 nm de TSMC.

Contará con 40 CU (justo la mitad que la 6950 XT) que equivale a 2560 SP. Además contara con 40 Aceleradores de Rayo o RA RDNA 2. La GPU vendrá con relojes nominales de 2495 Mhz y 2600 Mhz en modo boost (un 3% que los relojes de la actual RX 6700 XT). Además la nueva RX 6750 XT contará con 13,31 TFLOPS de rendimiento máximo FP32

La nueva RX 6750 XT contará con un búfer de memoria GDDR6 de 12 GB junto con un bus de 192 bits. AMD estaría usando troqueles de velocidad de memoria de 18 Gbps lo que nos daría un ancho de banda total de 432 GB/sg. Gracias a sus 96 MB de Infinity cache el ancho de banda efectivo será de 1326 GB/sg.

La GPU será totalmente compatible con PCI Express Gen 4.0. En cuanto a su TBP, la tarjeta contará con un diseño de 250 W (un aumento de 20 W sobre la RX 6700 XT) debido únicamente al uso de troqueles de memoria de reloj más altos, lo que conducirá a un mayor consumo de energía.

AMD Radeon RX 6650 XT

La GPU de la nueva RX 6650 XT (objeto de nuestro análisis) está fabricada con la GPU Navi 23 XT con 32 CU y un total de 2048 SP. Los relojes nominales de estas nuevas 6650 XT son de 2410 Mhz y de 2635 Mhz en modo boost lo que significa un incremento de en torno al 2% con respecto a la actual 6600 XT.

La memoria Infinity Cache de las nuevas Radeon RX 6650 XT es de 32 MB contando con una memoria GDDR6 de 8 GB que se ejecutará en una interfaz de bus de 128 bits de ancho de banda a velocidades de 17,5 Gbps para un ancho de banda total de 280 GB/sg y un ancho de banda de memoria efectivo de hasta 469 GB/sg gracias a sus 32 GB de Infinity Cache.

Fecha de lanzamiento y precios

Originalmente, la fecha prevista por AMD para el lanzamiento de sus RX 6000 «Refresh» era el 20 de abril pero debido a los consabidos problemas de stock se tuvo que retrasar al 10 de mayo. Fecha en la cual ya estarás leyendo este análisis.

Los precios se van a mantener casi con respecto a los de las RX 6000 originales aunque con un pequeño «maquillaje» simplemente de marketing. Parece que la idea de AMD es ir «desestockando» la serie RX 6000 para dar paso definitivo a las RX 6000 «Refresh». No olvidemos, en cualquier caso, que la nueva arquitectura RDNA 3 de las nuevas RX 7000 verán la luz este mismo año 2022.

Así, después de lo dicho, los precios a los que podremos comprar las nuevas GPU (siempre MSRP o precio recomendado) son los siguientes:

  • La RX 6950 XT se colocará en los 1.099 USD frente a los 1.070 USD que quedará para la RX 6900 XT
  • La RX 6750 XT se colocará en los 549 USD frente a los 529 USD que quedará para la RX 6700 XT
  • La RX 6650 XT se colocará en los 399 USD frente a los 336 USD que quedará para la RX 6600 XT

Después de esta breve introducción de qué es lo que nos ofrece esta evolución de las Radeon RX 6000, pasamos a conocer más en detalle la tarjeta gráfica que ha llegado a nuestro laboratorio.

Powercolor Radeon RX 6650 XT Red Devil. El embalaje

Mismo patrón, misma distribución y mismos colores exhibe Powercolor en sus nuevas tarjetas gráficas. Un claro guiño a AMD y sus colores corporativos. No en vano Powercolor es AIB exclusivamente de AMD.

En la parte frontal el emblema inconfundible «Red Devil» junto con el modelo de la tarjeta gráfica, en la parte posterior una foto de la gráfica despiezada junto con las principales especificaciones y características junto con los requerimientos mínimos para poder usar la tarjeta gráfica.

Powercolor Radeon RX 6650 XT Red Devil. Aspecto Externo

Antes de empezar el estudio sobre el aspecto externo, vamos a hablar de las especificaciones de la tarjeta.

La GPU de la nueva RX 6650 XT Red Devil de Powercolor (objeto de nuestro análisis) está fabricada bajo el proceso de 7 nm de TSMC con la GPU Navi 23 XT con 32 CU y un total de 2048 SP. Los relojes nominales de esta Powercolor RX 6650 XT Red Devil son de 2447/2523 (modo Silent/OC) frente a los 2410 Mhz de la 6650 XT de referencia y de 2669/2694 (modo Silent/OC) frente a los 2635 Mhz en modo boost de la 6650 XT de referencia lo que significa un incremento de un 4,8% en modo Game y un 2,25% en modo Boost.

La memoria Infinity Cache de las nuevas Radeon RX 6650 XT es de 32 MB contando con una memoria GDDR6 de 8 GB que se ejecutará en una interfaz de bus de 128 bits de ancho de banda a velocidades de 17,5 Gbps.

En cuanto a las dimensiones de la Powercolor Radeon RX 6650 XT Red Devil son de 251 mm de longitud por 133 mm de ancho y 53 mm de grosor, ocupando dos slots con un factor de forma ATX.

Al contrario que todas las 6950 XT y 6750 XT que tienen un diseño de triple ventilador, todas las 6650 XT utilizan uno de doble ventilador diferenciando cada AIB su sistema de ventilación. Ya es habitual la distribución que hace Powercolor de sus ventiladores ocupando casi todo el espacio para un mayor tamaño de los mismos. Como no y como hace en todos sus modelos, el primero de ellos tiene el logo del modelo en particular a la izquierda y el escudo de Powercolor a la derecha.

Por supuesto Powercolor es fiel a su tecnología «Mute Fan» gracias a la cual los ventiladores se mantienen sin girar hasta que la tarjeta gráfica no llegue a los 60ºC. Dicha tecnología funciona también en el sentido contrario, es decir, cuando las temperaturas bajan después de un esfuerzo continuado, cuando llegan a los 60ºC también se paran los ventiladores.

La Radeon RX 6650 XT Red Devil está fabricada íntegramente en aluminio (incluida la propia cubierta) y a parte tienen un disipador igualmente fabricado en aluminio con la que consigue proteger el PCB de la propia gráfica así como facilitar una óptima refrigeración de la propia GPU. Gracias a la calidad de los materiales Powercolor consigue «apretar» un poco más las velocidades de reloj con respecto al modelo de referencia.

Powercolor aprovecha el backplate de aluminio para mecanizar ranuras a lo largo de toda la placa y facilitar que la propia GPU «respire».

Los cuatro tornillos de la GPU son los que mantienen unida la placa al PCB. Para evitar que la gráfica sea manipulada, Powercolor mantiene una etiqueta en uno de los tornillos con la leyenda «Warranty void if removed»

Para los amantes del modelo Red devil de Powercolor, el sistema de iluminación se mantiene igual que en todas sus tarjetas del mismo modelo, manteniendo la iluminación en toda la parte posterior de la GPU y por supuesto en el logo de Red Devil que Powercolor ha previsto en el backplate para tal efecto.

La alimentación de la RX 6650 XT Red Devil se realiza a través de un doble conector de 8 y 6 pines pidiendo el fabricante una PSU con un mínimo de 650W.

Como todas las Red Devil, Powercolor ha habilitado en su RX 6650 XT un switch para poder conmutar entre OC y Silent. Según donde tengamos el interruptor tendremos una BIOS u otra con velocidades de reloj más o menos agresivas sacrificando ruido y temperaturas.

Finalizamos el aspecto externo de las nuevas RX 6650 XT Red Devil con las salidas de video. Para esta tarjeta gráfica Powercolor pone a nuestra disposición 3 DisplayPort 1.4 y un HDMI 2.1. Por cierto, un detalle de calidad que, lejos de ser puramente estético, hay que añadir en el haber de Powercolor. Las salidas de video están iluminadas, lo cual facilita la identificación de la propia salida cuando intentamos «reconocer» la salida de video en aquellos casos en los que están poco accesibles.

Powercolor RX 6650 XT Red Devil. Las pruebas.

El hardware utilizado para realizar los tests es el siguiente:

  • Placa Base Asus Maximus Z690 Hero
  • Procesador Intel Alder Lake 12900K
  • Fuente de alimentación EVGA Supernova 1300G2 de 1300 W
  • Refrigeración líquida MSI Core Liquid 360
  • Memorias 2 x 16 GB DDR5 Corsair Dominator Platinum 5600 Mhz
  • Tarjeta Gráfica Powercolor Radeon RX 6650 Red Devil
  • Disco Gigabyte Aorus NVMe Gen 4 1 TB

Los juegos elegidos para las pruebas han sido los siguientes:

  • The Witcher 3 (REDengine 3 / CDProjekt )
  • Far Cry 5 (Dunia Engine / Ubisoft Montreal)
  • Metro Exodus (4A Engine / 4A Games)
  • Shadow of the Tomb Raider (Crystal Engine / Eidos Montreal)
  • Gears 5 (Unreal Engine 4 / The Coalition)
  • Red Dead Redemption 2 (RAGE Engine / Rockstar Games)
  • Doom Eternal (Id Tech 7 Engine / Id Software)
  • Civilization VI (SS Engine / Firaxis Games)
  • Battlefield V (Frostbite 3 / DICE)
  • Death Stranding (Decima / Kojima Productions)
  • Assassin´s Creed Odyssey (AnvilNext 2.0 / Ubisoft Quebec)

Antes de pasar a las pruebas definitivas os dejamos un pantallazo de GPU-Z para que podáis conocer a través de este completo programa, todas las especificaciones de la RX 6650 Red Devil.

Las primeras pruebas realizadas han sido los Benchmark ya conocidos por todos de 3DMARK. Los resultados fueron los siguientes.

En primer lugar os dejamos un pantallazo de los datos que se obtuvieron del propio sistema. En él podréis comprobar la versión de 3DMark utilizada.

Fire Strike

Fire Strike Extreme

Fire Strike Ultra

Time Spy

Pruebas con juegos

The Witcher 3

Far Cry 5

Metro Exodus

Shadow of the Tomb Raider

Gears 5

Red Dead Redemption 2

Doom Eternal

Civilization VI

Battlefield V

Death Stranding

Assassin´s Creed Odyssey

Conclusiones

Mucho se ha hablado a propósito de sacar revisiones de arquitecturas que ya están en el mercado y que, excepto por unos relojes o frecuencias más agresivas, no aportan mucho más. Esta tendencia la puso de moda Nvidia con sus versiones SUPER y parece que AMD se ha unido a dicha tendencia.

¿Es realmente útil sacar estos «make up» ? Eso ya es un debate, pues es puramente subjetivo. Mi punto de vista es que no, puesto que se supone que AMD tiene preparada la tecnología MCM de sus Navi 31 y 32 para finales de año que es cuando verán la luz las nuevas Radeon RX 7000 (con permiso de TSMC y sus 5 nm).

Ahora bien, si estas tarjetas gráficas han llegado para poder cubrir la demanda de tarjetas gráficas, hasta ahí, perfecto. Y más aún después del esfuerzo que va a hacer AMD para poner un precio ¿Relativamente competitivo? para sus nuevas RDNA 2. Este punto le honra a AMD puesto que no pretende sacar un rédito económico si tenemos en cuenta que esta nuevas GPU llegan al mercado a los mismos precios de las antiguas RX 6000 (si los especuladores lo permiten).

Más allá de vagas disquisiciones, los resultados del test nos arrojan lo que se venía rumiando desde hace meses. Incrementos del 2-3% con respecto a lo que ya nos aportan las nuevas RX 6000 y consumos en la línea con los resultados.

Si ya nos centramos un poco más en la muestra, ¿Qué podemos decir de Powercolor? Yo ya lo he repetido por activa y por pasiva, para mi el mejor AIB de AMD con diferencia por resultados, innovación y calidad en sus materiales. Si a eso le unimos el apellido «Red Devil» que es sinónimo de «mimo» y de cariño por el trabajo buen hecho, encontramos el resultado perfecto a la ecuación final. Mucha gracias me hace cuando escucho comentarios del estilo de «los fabricantes no aportan nada nuevo». Cuando consigues el equilibrio perfecto, mejor no tocar nada. Sobran los comentarios.

Pedir disculpas a Powercolor por no centrarme más en su producto pero el protagonista de este análisis era AMD y sus nuevas RX 6X5X. Es por esta razón por lo que en este análisis no se va a hacer valoración del producto.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

La última actualización de firmware de Nvidia soluciona los errores de pantalla en blanco de las 4080 y 4090

admin

Deja un comentario