El AMD Ryzen 7 4700G parece ser una APU con el calibre de rendimiento del Ryzen 7 3800X en un paquete de 65W . La APU utilizará los núcleos de CPU Zen 2 de 7 nm y los núcleos de GPU Vega de 7 nm en un diseño monolítico en comparación con el diseño de chiplet que hemos visto en las CPU ‘Matisse’ estándar Ryzen 3000. El diseño monolítico viene con una eficiencia ligeramente mejor que los diseños chiplet y también ofrece una notable mejora en los números de latencia y ancho de banda.
La captura de pantalla de CPU-Z que proporcionó el ES cuenta con 8 núcleos, 16 hilos, 4 MB de caché L2 y 8 MB de caché L3 para un total de 12 MB de caché. Aunque esto ya es un inconveniente con los 32 MB de caché L3 que posee el Ryzen 7 3800X de 8 núcleos, pero esto se debe a la naturaleza monolítica del chip que se basa en un solo paquete en lugar del diseño basado en el chiplet de la serie Ryzen 3000 ‘Matisse’ de escritorio.
Del pantallazo de CPU-Z se puede extraer además que la CPU cuenta con un reloj base de 3.60 GHz y una frecuencia turbo de 4.45 GHz. La CPU funciona con un TDP de 65 W y es compatible con el zócalo AM4 de AMD. El lado gráfico presenta la GPU Vega de 7 nm mejorada que viene con 8 CU para formar 512 núcleos. Tiene una velocidad de reloj de 2100 MHz en el lado de la GPU, lo que lo convierte en uno de los chips gráficos integrados de velocidad más rápida actualmente vistos en el mercado.

La CPU se probó una vez más en la placa base ASRock B550 Taichi con memoria DDR4-3800 MHz CL16. La CPU fue overclockeada manualmente con un multiplicador de 47.75 y una velocidad de bus de 100 MHz a 1.425V. El resultado fue una frecuencia de 4.75 GHz en los 8 núcleos, lo que es bastante impresionante cuando lo comparamos con las ofertas estándar de Matisse. El Ryzen 7 3800X o el Ryzen 7 3700X, no pueden superar la barrera de 4,3 GHz, pero aquí vemos que el Ryzen 7 4700G de 65 W llega a esas frecuencia y las supera con facilidad.
Además el overclock no se realizó con sistemas de enfriamiento extremo como LN2 o nitrógeno líquido, sino más bien en una configuración estándar enfriada por aire o líquido, como lo demuestra la temperatura informada por el propio CPU-Z a 41ºC.



Os dejamos el enlace que constata los resultados de los que os hemos hablado con la propia validación que realiza CPU-Z.