AMD tiene dos lanzamientos bastante importantes este mes de julio. Ryzen 3000XT o Matisse Refresh que ha sido presentado hoy mismo y Ryzen 4000 Renoir que lo hará el 21 de julio.
Ryzen 4000 Renoir constará de tres variantes que serán fabricadas en el nodo de 7 nm y contarán con la arquitectura Zen 2 para la CPU así como con VEGA para la GPU. Además contarán con una ventaja en cuanto a latencia se refiere y es que presentan un diseño monolítico en vez del diseño chiplet de Ryzen 3000. Además apuntan a que tendrán un buen margen de overclock como ya se ha hecho en alguna prueba.
Eso no es todo, las APU también harán uso de un mejor diseño de arquitectura en comparación con Matisse. Otras mejoras provienen de un mejor controlador de memoria que admitirá frecuencias DDR4 mucho más altas que las CPU Matisse y también podemos esperar que las CPU se ejecuten según sus relojes turbo ya anunciados.
El único inconveniente por no utilizar un diseño de chiplet será un caché reducido. El Ryzen 7 PRO 4750G viene con 8 MB de caché L3 (4 MB por CCX). A modo de comparación, el Ryzen 7 3800X con 8 núcleos y 16 subprocesos viene con 32 MB de caché L3 (16 MB por CCX). El caché máximo que puede obtener en las APU es de 12 MB (L2 + L3), mientras que las CPU Matisse con 8 núcleos cuentan con un máximo de 36 MB de caché (L2 + L3).
La línea AMD Ryzen 4000 Renoir AM4 se lanzará el 21 de julio, pero lamentablemente, AMD está priorizando sus APU para el integrador de sistemas y el mercado OEM. La prioridad es este mercado por la sencilla razón de que AMD acaba de lanzar hoy al mercado Matisse Refresh y no quiero cortar una posible progresión de estos procesadores con otros procesadores de escritorio como son Ryzen 4000 Renoir para el usuario final.

El Ryzen 7 4700G se ha convertido en el Ryzen 7 PRO 4750G, el Ryzen 5 4400 se ha convertido en el Ryzen 5 PRO 4650G y el Ryzen 3 4300G se ha convertido en el Ryzen 3 PRO 4350G. Estas son las SKU de 65W y las variantes ‘GE’ de 35W también existen, aunque usarán la misma marca que las variantes PRO pero con el identificador GE. Ahora hablemos de las especificaciones.
APU AMD Ryzen 7 PRO 4750G / GE
El AMD Ryzen 7 4750G es el buque insignia de la familia Ryzen 4000 Renoir. Cuenta con 8 núcleos, 16 hilos, 4 MB de caché L2 y 8 MB de caché L3 para un total de 12 MB de caché. Una caché inferior a los 32 MB de caché L3 que posee el Ryzen 7 3800X de 8 núcleos, pero como se dijo anteriormente, esto se debe principalmente a la naturaleza monolítica del chip que se basa en un solo paquete en lugar del diseño basado en el chiplet de la serie Matisse de procesadores de escritorio.
La CPU cuenta con un reloj base de 3,60 GHz y un reloj turbo de 4,45 GHz. La CPU funciona con un TDP de 65 W y es compatible con el zócalo AM4. El lado gráfico presenta la GPU Vega de 7 nm mejorada que viene con 8 CU para formar 512 núcleos. Tiene una velocidad de reloj de 2100 MHz en el lado de la GPU. La variante de 35 W, por otro lado, presenta velocidades de reloj de 3,1 GHz de base y 4,35 GHz en modo turbo.
APU AMD Ryzen 5 PRO 4650G / GE
El AMD Ryzen 5 PRO 4650G, por otro lado, es una CPU de 6 núcleos y 12 hilos con un reloj base de 3,7 GHz y un reloj turbo de 4,3 GHz. El chip debe presentar las 7 CU para un total de 448 SP con una frecuencia de 1900 MHz. La variante de 35 W presentará velocidades de reloj de 3,30 GHz base y 4,25 GHz de impulso.
APU AMD Ryzen 3 PRO 4350G / GE
Es el chip más básico de la familia Renoir con 4 núcleos y 8 hilos. El chip tiene un reloj base de 3,8 GHz y un reloj turbo de 4,1 GHz. El lado de los gráficos presenta 6 CU que hacen un total de 384 núcleos que están sincronizados a 1700 MHz. La variante de 35 W presenta velocidades de reloj de 3,5 GHz de base y 4,1 GHz de aumento, pero es posible que no pueda mantener relojes máximos durante más tiempo en comparación con las partes de 65 W.
En cuanto a la compatibilidad, casi todos los fabricantes de placas base tienen la BIOS de forma oficial o BETA (AGESA 1.0.0.1) que admite APU Ryzen 4000 en placas base AM4.
Fuente Wccftech