JONSBO HX6210. Análisis

Hasta el momento, JONSBO sobre todo se ha dado a conocer por sus cajas. Cajas que, todo sea dicho de paso, son un ejemplo en cuanto a materiales, diseño y por supuesto sencillez y rendimiento térmico.

Y ahora quiere darse a conocer en el mundo de los disipadores de aire para el cual ha sacado hasta 4 modelos de la serie HX. Rápidamente, para centrarnos en el que vamos a analizar hoy, tenemos el HX 7280 que es un disipador dividido en dos bloques y que incorpora dos ventiladores de 140 mm siendo capaz de disipar hasta 280 W. El HX6250 tiene un diseño asimétrico para evitar interferencias con las memorias de perfil elevado e incluye un ventilador de 140 mm a la vez que es capaz de disipar hasta 250 W. Los HX 6000 son los HX6210 (objeto de nuestro análisis) y el HX6200D que son capaces de enfriar CPU con hasta 210 y 200 W respectivamente.

Jonsbo HX6210. Especificaciones y características

Estamos ante un disipador que consta de 6 heat pipes de 6 mm que recorren todas las aletas del bloque del disipador y que es capaz de disipar hasta 210 Watios de calor. Además es compatible con todos los sockets actuales del mercado incluido el último socket LGA 1700 de Intel.

Las especificaciones las podemos obtener de la propia web de JONSBO donde nos indican lo siguiente:

Jonsbo HX6210. Embalaje y accesorios

Una caja de cartón negra embala perfectamente el disipador. La caja está salpicada de información interesante sobre el disipador y con algunas fotografías que nos dejan conocer más a fondo el producto. En uno de los laterales tenemos las especificaciones del producto, pero más allá de cualquier información, JONSBO se esfuerza por ofrecernos el dato que, a priori, es el más interesante. Y es que este disipador de pequeño tamaño es capaz de disipar hasta 210 W.

Una vez abierta la caja de cartón, podemos apreciar que en el interior todo está muy bien compartimentado en diferentes paquetes y muy bien protegidos para que durante el transporte no sufra ningún percance. Nada más abrir la caja encontramos el primer paquete que contiene todos los accesorios. Accesorios que enumeramos a continuación:

  • Los dos backplates para Intel y AMD
  • Toda la tornillería y espaciadores / separadores necesarios para los diferentes sockets
  • Un cable reductor LNA de velocidad del ventilador
  • un destornillador
  • La pasta térmica de la marca Thermal Grizzly conductonaut con su correspondiente espátula
  • Cuatro soportes para montar los ventiladores al disipador
  • Diferentes folletos con instrucciones de montaje

Jonsbo HX6210. Exterior

Estamos ante un disipador bastante compacto con una altura de tan solo 125 mm ideal para cajas de tamaño reducido. El disipador es de torre y está concebido en un solo bloque de 92 mm de ancho. Presenta 45 aletas de aluminio anodizado y está íntegramente pintado en negro. La calidad de construcción es simplemente espectacular (como son tiene acostumbrados JONSBO).

Más allá de la calidad de materiales y el diseño, el disipador se siente robusto y muy compacto cuando lo cogemos. Sin duda los 6 heat pipes que recorren las 45 láminas de aluminio del disipador le ayudan a darle esa robustez al conjunto. Hablando de los seis heat pipes del disipador, están soldados de una forma exquisita a la base de contacto y van subiendo a lo largo de todo el bloque disipador para transferir todo el calor generado por el propio procesador. Por cierto, como podéis ver en la foto de más abajo, la base niquelada que está en contacto con el procesador está totalmente pulida.

Los heat pipes tienen una medida cada vez más normalizada de 6 mm de diámetro.

Os dejamos un detalle de las 45 aletas o láminas de aluminio que recorren todo el bloque y que, si os fijáis, tienen los bordes redondeados dejando un acabado muy elegante al propio bloque.

Por fin pasamos a la parte superior del disipador que presenta una cubierta de plástico terminada en una tapa de aluminio cepillado con el logo de JONSBO, como no podías ser de otra manera.

Por cierto, la cubierta está adherida al bloque mediante imanes pudiendo extraerla con gran facilidad dando paso a la parte superior desnuda del propio bloque donde vemos finalizar los seis heat pipes que recorren en forma de U todo el bloque y donde podemos apreciar el agujero que recorre hacia abajo todo el bloque y que nos deja el hueco suficiente para poder meter el destornillador que viene de serie y nos permitirá, más tarde, poder atornillar uno de los tornillos que anclan el disipador al correspondiente anclaje y que, de otra manera, no tendríamos posibilidad.

Pero vamos a conocer más en detalle el ventilador de 92 mm que JONSBO nos deja de serie y que está pintado por completo en color negro para que no desentone con el disipador. El propio ventilador presenta inserciones de goma en las cuatro esquinas con lo que se consigue que las propias vibraciones del ventilador en función se transmitan al bloque disipador. Quizás un detalle que nos hubiera gustado por parte del fabricante es que el cable tuviera la típica cubierta termorresistente que muchos ventiladores incluyen hoy en día y que le protegen además de posibles cortes accidentales al pasar el cable por los típicos pasacables de las cajas si bien es cierto que la mayor parte de las cajas de hoy en día, llevan protegidos los propios pasacables con protectores de goma para evitar precisamente eso.

El ventilador está fabricado por el propio JONSBO y tiene un diámetro de 92 mm justo para cubrir la totalidad del bloque. Según los datos aportados por el propio fabricante en sus especificaciones, el propio ventilador puede trabajar en un rango de entre 800 y 2300 RPM generando un ruido de entre 20 y 31,6 dbA, que es un ruido totalmente tolerable por el oído y que dentro de la caja no va a presentar ninguna molestia incluso trabajando al máximo de su rendimiento.

El cable termina en el típico conector de 4 pines para conectarlo directamente a los «fan header» estándar de cualquier placa base. Por cierto, en los laterales, se puede apreciar un diseño en forma de rombos que le da una aspecto bastante sofisticado y elegante al propio ventilador.

Jonsbo HX6210. El montaje

Para realizar el montaje y las correspondientes pruebas de disipación, se ha utilizado la siguiente configuración:

El montaje del disipador es francamente sencillo aunque, por si tuviésemos dudas, el propio manual del usuario que incluye el fabricante nos guía paso a paso por si existiera alguna duda. En dicho manual nos especifica claramente y de forma numerada todos los tornillos y espaciadores de los que disponemos para, primero, fijar el backplate a la parte trasera de la placa y anclar posteriormente el disipador al mismo.

Debido a la configuración del socket LGA 1700 en la placa, el disipador se ha tenido que instalar expulsando el aire hacia el lateral de la caja y no hacia la parte posterior de la misma.

Uno de los temas que más nos ha gustado es que el propio disipador, por su propio diseño, no debería interferir nunca con la altura de las memorias (ni con aquellas de perfil alto)

Somos consciente de que la orientación del ventilador en la foto no es la correcta (puesto que debe ser la contraria en modo push) pero se ha puesto en esta orientación para la foto para poder ver la etiqueta de JONSBO en el mismo. Para las pruebas, el ventilador se puso en su correspondiente orientación.

Jonsbo HX6210. Nuestras pruebas

Por fin vamos a poner al nuevo HX6210 de JONSBO a prueba. Os adjuntamos en primer lugar un pantallazo del sistema sobre el que se han realizado las pruebas

Si bien es cierto que no hemos podido exigir al disipador (pues el procesador tiene un TDP máximo de 90 Watios), nos puede servir para saber como rinde el mismo.

Cuando se han realizado las pruebas, la temperatura ambiente era de 27º.

Las primeras pruebas con el disipador en idle y sin ser exigido son temperaturas normales y de hecho hay disipadores de mayor tamaño que consiguen mantener menores temperaturas.

La verdadera medida que ha dado nuestro JONSBO HX6210 es cuando hemos realizado las pruebas de estrés correspondientes en las cuales hemos realizado las pruebas de estrés que CPU-z realiza durante un periodo aproximado de 45 minutos.

Dichas pruebas nos arrojan unas temperaturas máximas de 60 grados, unas temperaturas óptimas si tenemos en cuenta las condiciones bajo las cuales se han realizado las pruebas.

En este caso, solo hemos podido comparar los resultados con un disipador de la marca Noctua modelo NH-U12A en cuyo caso se consiguieron temperaturas en idle bastante mejores pero con el procesador estresado muy similares a las obtenidas por nuestro HX6210.

Si os fijáis en el gráfico adjunto, los resultados con ambos disipadores fue muy similar. Si bien es cierto que las temperaturas máximas en uno de los núcleos se alcanzó con el JONSBO HX6210, en las temperaturas medias es el JONSBO el que presento mejores temperaturas aunque, en ambos casos, los dos disipadores presentaban temperaturas casi calcadas.

La conclusión es que el HX6210 despliega todo su rendimiento a medida que el procesador va siendo exigido que, sin duda, es cuando realmente se debe medir el funcionamiento del mismo.

En general, los resultados del JONSBO HX6210 son muy buenos y más aún si tenemos en cuenta en las condiciones en las que se ha probado pues los INTEL de 12ª generación con nombre en código Alder Lake no se caracterizan precisamente por ser procesadores «frescos» pues las velocidades de reloj son bastante «agresivas» ya de fábrica. Prueba de los buenos resultados es que ha sido comparado con uno de los monstruos de la disipación por aire, que no es otro que la marca austriaca Noctua.

Nos decepciona no haber podido comparar con otros disipadores y de hecho podríamos obtener referencias de otras webs, pero también es cierto que no consideramos adecuado dar por buenas temperaturas de configuraciones distintas al equipo en el que lo hemos probado y en condiciones ambiente diferente.

Jonsbo A4. Conclusión

Lo primero es tener en cuenta el tipo de procesador que estamos analizando pues se trata de un disipador de perfil bajo y muy compacto, especialmente diseñado para configuraciones de PC de pequeño tamaño. Aún así debemos tener en cuenta que, bajo esas condiciones, ha sido capaz de mantener a raya las temperaturas de un procesador Alder Lake aunque, en honor a la verdad, se ha probado un i3 y no un i7 o un i9 que es donde se ponen a prueba los disipadores de alta gama.

En cuanto a la calidad de los componentes, la fabricación y el diseño seguimos sorprendiéndonos del cariño y el cuidado con el que JONSBO fabrica sus productos.

En cuanto al ventilador que JONSBO incluye con el disipador es un ventilador con máximos de 31 dbA de ruido que son magnitudes totalmente soportables para el oído humano y más aún teniendo en cuenta que es cuando el ventilador está trabajando al máximo de revoluciones (2300 RPM).

Si este disipador es capaz de evacuar el calor de procesadores con un TDP de 210 W (que lo veo muy capaz) me gustaría saber de lo que sería capaz JONSBO con disipadores de tamaño grande o tamaño de doble torre y 2-3 ventiladores de 120 o 140 mm.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

Una Bios de MSI permite overclockear las iGPU de los Ryzen 7000

admin

Deja un comentario

  • Calidad de materiales
  • Diseño
  • Facilidad de Montaje
  • Rendimiento
  • Precio