Jonsbo A4. Análisis

Jonsbo es una marca no muy conocida en el mundo del hardware. Si hablamos de cajas, que nos atreveríamos a decir que es su principal producto, se nos vienen a la cabeza diez o doce fabricantes aunque, ciertamente, ninguno de ellos es Jonsbo.

En esta ocasión tenemos oportunidad de conocerlo más en detalle con una de sus mejores creaciones, la Jonsbo A4 que han tenido la amabilidad de cederla para ralizar el pertinente análisis en nuestro laboratorio.

Jonsbo A4. Especificaciones y características

Vamos a obtener las especificaciones de la Jonsbo A4 desde la propia web del fabricante.

Estamos ante una caja con soporte para placas Mini-ITX cuyo chasis está fabricado en acero, con dos ventanas de cristal templado y con el exterior en un aluminio cepillado y anodizado en negro.

Debido al tamaño compacto de la caja soporta PSU SFX o SFX-L y la altura máxima soportada del disipador es de 71 mm pero por su distribución es capaz de admitir tarjetas gráficas de hasta 325 mm.

Jonsbo A4. Embalaje y accesorios

La Jonsbo A4 viene en una caja de cartón marrón simple con un dibujo del propio chasis en la parte frontal. En uno de los laterales encontramos las principales especificaciones del producto.

La caja viene muy bien protegida gracias a sus dos grandes piezas de poliespan que la mantienen inmóvil durante el transporte y, por si fuera poco, vienen perfectamente protegida contra arañazos y demás golpes gracias a una bolsa de fieltro que la envuelve por completo.

En el lado izquierdo las patas de la propia caja como podremos ver más adelante.

En cuanto a los accesorios , Jonsbo pone todo lo necesario para poder realizar el montaje de nuestro PC dentro de la caja. No hay letra pequeña ni opcionales que nos obliguen a comprar accesorios a parte.

Los accesorios son los siguientes:

  • Un cable raiser para poder montar la GPU en vertical
  • un juego de bridas
  • un cable alargador para los conectores de Power, Reset, HDDLED y PLED de la placa
  • Un manual de montaje paso a paso
  • Las cuatro patas magnéticas para la caja
  • Un filtro con cinta de doble cara para la parte superior de la caja

Si os fijáis en la foto de más abajo podéis ver, además, el nivel de embalaje que lleva la caja para no sufrir ningún tipo de percance durante el transporte.

Jonsbo A4. Exterior

La primera impresión que nos llevamos de la caja cuando la sacamos de su embalaje es de ser una caja bastante pesada para lo compacta que es. No en vano el chasis de acero y los dos laterales de cristal templado aportan bastante peso al conjunto.

Pero por otro lado, la calidad de los materiales es simplemente espectacular. Ya no solo en cuanto a los propios materiales sino en cuanto al uso de los mismos y en cuanto a su ajuste. La caja es totalmente modular, como veremos más adelante, pudiendo quitar hasta el último tornillo, pero están tan bien ajustadas todas sus piezas que parezca estar hecha de un solo bloque. Ni el más mínimo desajuste, ningún crujido. Estamos ante una de las mejores cajas que hemos tenido oportunidad de probar en muchos y largos años de experiencia.

Pero vamos a comenzar a conocer la caja más detenidamente. En primer lugar tenemos el panel lateral principal de la caja. Hecho en cristal templado aunque tintado por lo que, como veremos más adelante, apenas deja ver el interior de la misma. El panel ocupa el lateral completo de la caja.

En el lateral opuesto otra gran lámina de cristal templado también ahumado y que ocupa todo el lateral. La peculiaridad de ambos laterales es que no se ve por ningún lado ninguna forma de poder quitarlos.

El secreto para poder quitar los laterales está en la parte superior de la caja.

Y es que ambos laterales están sujetos por la cubierta superior y por dos pequeñas pestañas en la parte inferior de la caja.

Quitando la cubierta superior ya tendríamos acceso a levantar los paneles laterales. La parte superior se quita con suma facilidad. Simplemente se empuja la cubierta hacía abajo y se desplaza.

Ya entraremos más en detalle sobre los paneles laterales más adelante.

La parte delantera está completamente hecha en aluminio cepillado y es totalmente cerrada. De hecho, viendo la parte delantera de la caja ya sabemos que la entrada y salida de aire no se va a realizar de la manera convencional pues no hay posibilidad de entrada de aire desde el frontal.

Los únicos detalles que tiene la parte frontal están en la parte inferior izquierda y son los dos puertos USB 3.0 de tipo A y tipo C que nos brinda la caja así como el botón de power.

La parte posterior de la caja es también bastante espartana. En ella se puede apreciar el gran hueco para la salida de las conexiones traseras de la placa y las dos ranuras de expansión para poder montar la GPU en vertical. Además en la parte inferior podemos apreciar la conexión a alimentación porque, como veremos más adelante, la fuente de alimentación va en el lado opuesto de la caja y Jonsbo pone, a disposición del usuario, un cable de fuerza alargador.

Vamos por fin a la parte inferior donde podemos encontrar, de fábrica, la caja sin las patas. Las patas se unen a través de imanes y para fijarlas al chasis, una vez colocadas se atornillan al mismo. Igualmente, en la parte inferior podemos ver dos filtros anti polvo que son muy sencillos de quitar para poder, por ejemplo, limpiarlos cuando se llenan de polvo.

Jonsbo A4. Interior

Llegó el momento de abrir la caja y si recordáis en anteriores líneas os decíamos que era necesario quitar la cubierta superior de la caja para poder sacar los paneles laterales de cristal.

Una vez quitado el panel superior ya podemos sacar los dos laterales y no hacen más que confirmar lo que hemos estado viendo hasta el momento; el fabricante cuida hasta el más mínimo detalle en la calidad de los materiales y en la mecanización de las piezas. Los dos laterales están recubiertos, en el lado superior e inferior, de una fina capa de caucho que sirve para ajustar a la perfección dentro del conjunto y evitar vibraciones o desajustes.

En las fotos de más abajo podéis ver sendos detalles de las pestañas que se utilizan para ajustar los laterales así como un detalle de la fina capa de goma o caucho que se utiliza para ajustarlas al chasis. A la izquierda, cómo encaja con la parte superior mediante un pequeño gancho y a la derecha la pequeña pestaña que se inserta en la parte inferior para mantener ambos laterales fijados al chasis.

La caja se puede desmontar completamente. Lo que es la placa longitudinal que separa la zona de la GPU de la zona de la fuente y la propia placa base está fijada a la parte delantera por cuatro tornillos y a la parte trasera por otros dos.

Una vez quitado el panel delantero podemos ver claramente las conexiones de los USB y del botón de power.

y los dos cables que conectan a la placa así como el cable con las terminaciones para power, reset, HDD Led y Power Led.

Otro de los cables de los que os hablamos anteriormente es el de alimentación.

Como hemos dicho anteriormente, la caja queda compartimentada en dos zonas muy definidas. En una encontraremos la zona para albergar la placa base y la fuente de alimentación junto con los discos y en la otra iría exclusivamente la tarjeta gráfica.

La bandeja de la placa que, a su vez, delimita las dos zonas puede ser extraida por completo. Con ello se facilita sobre manera la posibilidad de instalar la placa madre y la fuente de alimentación.

Si os fijáis, a la vez la propia bandeja se divide en dos zonas. Una, la de la izquierda, donde irá pinchada la placa base y otra, a la derecha, donde ira el habitáculo que albergue a la fuente de alimentación.

La zona de la fuente irá acompañada de otra pieza que la cubrirá por completo. Y en ella misma podremos instalar los dos discos de 2,5″ que permite la caja.

Las dos piezas de metacrilato se pueden quitar y atornillar, permitiendo instalar en su lugar los dos discos de 2,5″. Otro de los detalles muy bien pensado es el de una de las placas de metacrilato que lleva los tornillos necesarios para anclar el cable riser al chasis como veremos más adelante (PCI-E), los cuatro tornillos de montaje de la placa base (MB), cuatro tornillos para un disco de 2,5″ (HDD) y los seis tornillos para anclar la fuente de alimentación (Power). A la derecha una llave allen compatible con los tornillos allen que lleva la caja. Sin duda otro detalle de buen gusto por parte de Jonsbo. Elegancia y sencillez acompañan a un espectacular diseño.

Jonsbo A4. El montaje

Conseguir que el montaje en una caja Mini-ITX sea tarea fácil es algo al alcance de muy pocos fabricantes pero Jonsbo lo ha conseguido. Gracias a la absoluta modularidad de su caja, podemos montar la placa y la fuente de alimentación con la bandeja completamente desmontada.

En primer lugar montamos la placa. Tan solo incluir los cuatro tornillos necesarios que nos pide la propia placa.

Posteriormente cogemos la fuente de alimentación (recordemos que debe ser SFX o SFX-L) y la cubierta que irá por encima.

En nuestro caso la fuente de alimentación es una Silverstone SX800-LTI de formato SFX-L.

Y le incluimos el accesorio que servirá para anclarla a la cubierta. Después de eso tan sencillo como atornillarla a la propia bandeja de la placa.

Y sin darnos cuenta ya hemos finalizado el montaje a falta de anclar la GPU al propio chasis. Recordemos que la GPU se ha de poner en vertical (no hay más opciones) pero para ello Jonsbo ya nos facilita el cable riser correspondiente. Sin duda un gran detalle por parte del fabricante porque en la mayor parte de los casos el cable riser es un opcional que pone el fabricante y nunca lo incluye en el precio.

Otro muy buen detalle es la protección que le ha puesto el fabricante al cable riser para que no se dañe al pasar por la placa base.

Finalmente anclamos la tarjeta gráfica y ya tenemos el montaje terminado. A tener en cuenta: la tarjeta gráfica solo puede ser de doble slot y a parte la longitud máxima debe ser de 325 mm. Estas especificaciones engloban al 90% de las GPU del mercado pero es importante conocerlas por si nuestra GPU se encuentra en el otro 10%.

En nuestro caso el montaje se realizó con una KFA2 Geforce RTX 2070 super 1-Click OC. Dicha GPU tiene una longitud de 295 mm y aún así podéis ver el margen que todavía queda para poner GPU más largas.

El disco duro es igualmente muy sencillo de montar. Tan solo quitar una de las dos placas de metacrilato que venían por defecto en sustitución de dichos discos y anclarlo con los cuatro tornillos a la propia bandeja. En nuestro caso usamos un disco SSD de la marca Crucial M500 de 120 GB.

A parte de tener capacidad para la instalación de dos discos de 2,5″ en la propia cubierta de la fuente de alimentación, la caja nos da la posibilidad de instalar un disco de 3,5″ en la parte inferior pero renunciando a uno de los dos ventiladores de 120 mm. Medida que no vemos interesante teniendo en cuenta que la caja necesita un buen grado de refrigeración al ser tan compacta.

No hemos hecho alusión durante la review a la refrigeración de la caja. Pero es bastante sencilla a la vez que efectiva. Si os habéis fijado a lo largo de la review, la caja no coge en ningún momento el aire del frontal puesto que no hay opción de poner ventiladores y además está completamente cerrada con el panel de aluminio. Y por la parte trasera la situación es exactamente la misma. No hay ninguna posibilidad de incluir ventiladores en la parte posterior.

La circulación de aire para refrigerar el sistema se hace de abajo a arriba. En la parte de abajo se pueden poner dos ventiladores de 120 mm para la inclusión del aire frio desde el exterior hacia la caja y dos ventiladores de 120 mm en la parte superior para la extracción del aire caliente desde la caja hacia afuera.

En este sistema de refrigeración juegan un papel muy importante las cuatro patas que debemos poner en la caja pues la levantan los centímetros suficientes para que el aire pueda acceder desde el exterior a la caja.

Jonsbo A4. Conclusión

Sin duda son todo elogios para una caja en la que el fabricante ha pensado en todo a la hora de diseñarla. La calidad de los materiales es premium, el diseño de la caja está muy bien pensado para hacer el montaje fácil, un juego de niños. Mucho que decir si tenemos en cuenta que es una caja muy compacta apta solo para placas Mini-ITX.

El detalle del fabricante de poner todos los accesorios al alcance del usuario y no dejarse ningún detalle deja muy claro que no busca lucrarse con la venta de accesorios opcionales para la caja.

La modularidad de la caja es absoluta y a parte de convertir el montaje en algo extremadamente sencillo nos hace disfrutar del mismo desmontando y montando la caja hasta la mínima expresión de un simple tornillo.

Si bien es cierto que al ser una caja de pequeño tamaño tenemos que tener cuidado con instalar CPU de un TDP demasiado alto (superior a los 90-95W), la ventilación se comporta de una forma bastante correcta y mantiene bastante a raya las temperaturas.

En cuanto al precio, he de reconocer que al principio no veía muy claro un precio que rondara los 150€ por una caja Mini-ITX pero visto lo visto y después de analizar esta caja en detalle os puiedo decir que los vale y se convierte en una grandísima opción para montar un PC compacto elegante y muy bien diseñado.

Terminar diciendo que Jonsbo nos facilitó la caja en color negro pero se puede encontrar en tiendas en color gris y en color plata.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

Una Bios de MSI permite overclockear las iGPU de los Ryzen 7000

admin

1 comentario

jj 05/02/2022 at 1:52 pm

Quiero ver la pafina, no comentar

Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Angel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja un comentario

  • Calidad de materiales
  • Diseño
  • Refrigeración
  • Facilidad de montaje