Elgato lanza Wave:1 y Wave:3

Elgato se ha convertido en una marca muy popular gracias a sus capturadoras de vídeo que se han ido haciendo hueco hasta convertirse en uno de los líderes a nivel mundial. A raíz de su adquisición por parte de Corsair ha ido ampliando poco a poco su gama de productos. Dentro de su catálogo de productos ha querido entrar a los grande con dos micrófonos especialmente pensados para los «creadores de contenido» .

En este caso, Elgato se presenta en el mercado con dos modelos, Elgato Wave:1 y Elgato Wave:3. Ambos micrófonos son muy similares excepto por algunos detalles pero si algo tienen en común es la marca que le pone Corsair a todos sus productos; la calidad de sus materiales. Son micrófonos de condensador que, a diferencia de los micrófonos dinámicos, se ven más a menudo en los estudios de sonido pues tienen una mejor respuesta en frecuencia y respuesta dinámica frente a los dinámicos que son más robustos y están mas pensados para actuaciones en vivo y soportan mejor los mayores niveles de abuso en el escenario.

Características de Elgato Wave: 1 y Wave:3

Ambos micrófonos presentan un dial en la parte posterior que actúa como dial multifunción y con el cual podremos ajustar el volumen y la ganancia entre otros además del Crossfade entre el propio micrófono y el audio del PC. Además ambos tienen un conector para auriculares de 3,5″ para la monitorización de la latencia cero. Mientras que el Wave:1 tiene una frecuencia de muestreo de 48KHz, el Wave:3 se va hasta los 96 KHz.

Ambos micrófonos han sido calibrados y testados en colaboración con LEWITT. Se trata de un fabricante de micrófonos de renombre mundial que hacen calibraciones de micrófonos en cámaras de pruebas acústicas con las últimas tecnologías y con transmisiones reales.

El Wave:1 presenta un dial de volumen de auriculares en la parte frontal que además hace la función de silencio en el momento en el que lo pulsas y además presenta un anillo Led que indica dicho estado de mute. El wave:3 digamos que es una evolución del Wave:1. En él podemos encontrar un sensor capacitivo en la parte superior en el que solo con mantener el dedo sobre él se corta la señal.

La tecnología Clipguard

Otra de las características destacadas de estos micrófonos es la tecnología antidistorsión Clipguard. Gracias a Clipguard cuando nuestros niveles de entrada sean muy altos y produzcan una sobrecarga en el propio micrófono, éste se encargará de enrutar dicha ganancia a una segunda ruta ofreciendo una señal más limpia. Gracias a esta tecnología no se hará necesario montar los Fader mientras estemos transmitiendo o grabando.

El software Wave Link

El software Wave Link es el encargado de controlar el micrófono en todos sus aspectos y podremos controlar multiples canales de audio simultáneamente. Además podremos crear dos mezclas independientes para nuestro uso interno y para grabación.

Publicaciones relacionadas

Jonsbo V8. Análisis

admin

Noblechairs continúa con su homenaje a los grandes juegos. The Fallout Nuka-Cola Edition

admin

Raijintek lanza la nueva Ophion Elite

admin

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Angel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja un comentario