Elgato Cam Link 4K

Gracias a Elgato Camlink 4K los usuarios podrán conectar su cámara de fotos o de video a su PC. SIn duda este dispositivo está especialmente diseñado para streamers y creadores de contenido en general. Con el Cam Link 4K podremos utilizar nuestras cámaras como WebCam en estos momentos en los que las relaciones interpersonales son especialmente difíciles en los tiempos de la pandemia. Si además eres vlogger y quieres darle un toque especial a todas tus transmisiones, el uso de estos dispositivos se vuelve crucial para poder hacer grabaciones de larga duración que, de otra manera, la cámara por si sola no sería capaz de hacer.

Con el Cam Link 4K, Elgato viene a reemplazar a Elgato Cam Link original dotándole de soporte 4K a 30 fps y 1080P a 60 fps. Sin duda, Elgato busca adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y a dar ese soporte a los streamers para poder sacar todo el partido a esas cámaras que cada vez soportan mayor resolución en las grabaciones de video.

Elgato Cam Link 4K. Especificaciones y características

La facilidad de uso es una de las principales características de Elgato Cam Link 4K puesto que tan solo tendremos que conectar nuestra cámara réflex, mirrorless, videocámara o cámara deportiva a nuestro PC o Mac.

Para saber si nuestra cámara es compatible antes de lanzarnos a comprar el dispositivo tan solo tendremos que entrar en la página web de Elgato.

Además la cámara, gracias a este dispositivo podrá ser utilizada como Webcam con calidad 4K y por supuesto se podrá utilizar para realizar todo tipo de transmisiones profesionales gracias a su latencia ultrabaja.

Además utilizando el Cam Link 4K se acabaron los problemas de espacio en la tarjeta de almacenamiento de nuestra cámara además del sobrecalentamiento que experimenta la propia cámara al realizar grabaciones de video que limitan una grabación a altas resoluciones durante unos pocos minutos.

Os dejamos las especificaciones del propio dispositvo obtenidas desde la propia página web del fabricante.

Análisis Externo

Elgato Cam Link 4K. El embalaje

El embalaje es bastante sencillo, lo veamos desde donde lo veamos. En la caja de cartón predomina el color azul clásico que identifica a la marca Elgato y en la parte frontal, justo en el centro de la imagen podemos ver una foto del dispositivo junto con el nombre del mismo en la parte superior en color blanco. El eslogan es el ya utilizado por Elgato en otros de sus dispositivos, «Unleash de Camera»

La parte posterior presenta detalles más técnicos del dispositivo, dando a conocer las especificaciones técnicas del producto así como los requisitos del sistema para poder conectarlo.

Abrimos la caja y encontramos en la parte posterior de la tapa la frase «Desacarga Elgato 4K Capture Utility para comenzar» en varios idiomas junto con la dirección Url para proceder a la descarga del software que es la propia página web que nos da acceso al repositorio de software de todos los productos de Elgato

https://www.elgato.com/es/gaming/downloads

Elgato Cam Link 4K. Contenido

Pasamos a describir el contenido de la caja que, como podréis suponer, es bastante justo. En la caja vamos a encontrar:

  • El propio dongle/capturadora
  • Un cable extensor USB 3.0
  • Una pegatina con el logo de Elgato junto con las «instrucciones importantes de seguridad» del dispositivo

Elgato Cam Link 4K. Aspecto externo

Elgato Cam Link 4K es puramente una capturadora que decodifica la señal de vídeo de una cámara de video o cámara fotográfica con dicha función que se conecta a través de su puerto HDMI y al ordenador a través de una conexión USB.

El diseño de este Elgato Cam link 4K es muy sencillo pues se limita a un dongle fabricado en plástico con unas medidas muy contenidas de tan solo 8 cm de largo por 3 de ancho y poco más de un centímetro de grosor. En resumidas cuentas, estamos ante un dispositivo con el tamaño de un pen drive.

Por lo demás es bastante discreto y si algo echamos en falta es que, ya que existía una versión anterior con el mismo nombre, a éste le pusieran el apellido 4K y no tan solo «Cam Link» en la parte principal aunque en la parte posterior lo especifica.

En lo referente a las conexiones tiene un puerto HDMI 1.4b para poder ofrecernos de forma nativa la resolución 4K a 30 fps y por otro lado un puerto USB de tipo A para poder conectar a un puerto USB de la placa base. Eso sí, el dispositivo necesita conectarse a un puerto USB 3.1 gen 1 a 5 Gbps o gen 2 a 10 Gbps para que pueda desplegar toda su funcionalidad.

Finalmente, Elgato incluye un cable extensor USB macho a USB hembra, muy útil por si no es posible conectar la capturadora directamente al puerto USB de la placa base. No olvidemos que los puertos USB de una placa están muy juntos y colocar directamente el dongle podría interferir con más de un puerto USB dejándolos inutilizados.

Elgato Cam Link 4K. El Software

Aunque Elgato nos provee de un software, el dispositivo es Plug and Play, de forma que no es necesario hacer uso de dicho software para poder hacer funcionar la capturadora.

Lo primero de todo, antes de comprobar que nuestra cámara sea compatible, es mirar si la misma dispone de conexión HDMI, Micro HDMI o Mini HDMI para poder conectarla al dispositivo. A parte de este requisito que, como podemos comprobar, es necesario, podemos acceder a la lista de dispositivos compatibles de la propia web de Elgato. Es importante hacer mención a que hay una serie de requerimientos que son necesarios para poder utilizar la capturadora y otros recomendables para poder hacer que funcione de una manera óptima.

La lista de cámaras compatibles y los requisitos que las cámaras de la lista cumplen total o parcialmente está en el siguiente enlace.

Pero vamos a ir al software que Elgato pone a nuestra disposición por si queremos hacer uso de él antes de usar otros más conocidos como OBS Studio o el propio Streamlabs OBS. El software en particular es el «4K Capture Utility» y lo podemos descargar desde la propia web de Elgato. Os dejamos el enlace para acceder al centro de descargas de Elgato desde donde podéis descargaros este software y los demás de los dispositivos del fabricante.

La primera pantalla con las que nos encontramos cuando abrimos el software es la de la pestaña «capturar». En ella nos encontramos lo que está capturando la cámara en ese momento y en la parte superior derecha la resolución a la cual estamos capturando el videoy el espacio libre que nos queda en el disco donde estamos capturando.

Además en la parte inferior podemos ver el tiempo de grabación.

Si nos vamos a la pestaña «biblioteca», obviamente encontraremos todas las grabaciones que hemos realizado con el dispositivo. Nuestras grabaciones las podemos visualizar en forma de mosaico o en forma de lista. Además podremos ordenar nuestras grabaciones por título, duración, fecha, tamaño o formato. Por supuesto a la izquierda de los cuadors que nos permiten visualizar las grabaciones como lista o mosaico, tenemos nuestro cuadro de búsqueda por si nuestro número de grabaciones almacenadas ya es tan grande que merece la pena usar dicha opción.

Justo en la parte superior derecha tenemos también la típica rueda dentada que nos da acceso al menú de configuración de la aplicación.

La primera pestaña, empezando de izquierda a derecha, es la de «General» y en ella podremos elegir el formato al que queremos grabar (que obviamente depende de la cámara que estemos usando) y la versión del software junto con la posibilidad de poder actualizarlo conectándose a los servidores de Elgato.

En la pestaña «dispositivo» tenemos el dispositivo de captura que se está utilizando, la versión del firmware de dicho dispositivo y la entrada de video que se está usando en ese momento.

En la pestaña «imagen» podremos personalizar diferentes propiedades de la imagen que tengamos presente como son el breillo, el contraste, la saturación y el matiz.

En la pestaña «grabación» podemos encontrar diferentes parámetros de las grabaciones que realizamos como la ubicación de donde se están almacenando, el dispositivo que se está encargando de codificar el vídeo y el formato usado por defecto. Además de otras mucas características susceptibles de ser personalizadas.

Por último en la pantalla micrófono podemos, como es obvio, elegir el tipo de dispositivo de entrada de audio que queremos utilizar.

Elgato Cam Link 4K. Pruebas vídeo

Antes de hablaros de las pruebas de video que hemos realizado, os queremos hablar de un aspecto importante de este dispositivo que le diferencia de la gran mayoría de capturadoras del mercado y es que gracias a su controlador UVC (Universal Video Class) podemos utilizarla como Webcam. Por supuesto que muchos de vosotros pensaréis que hay muchas Webcams más baratas que este dispositivo pero si buscáis webcam 4K os invito a que miréis los precios de las mismas en el mercado.

Pero vamos a las pruebas que hemos realizado de video. Os dejamos un video que hemos grabado con nuestra cámara mirrorless Sony Alpha 6100 y por supuesto que hemos capturado con la capturadora Elgato Camlink 4K. Podemos obtenerlo desde nuestro canal de Youtube de harwarealdia.

Elgato Cam Link 4K. Conclusiones

Es muy sencillo sacar conclusiones de este dispositivo tan sencillo y la conclusión es la sencillez de uso, valga la triple redundancia. El dispositivo es plug and play es decir, sacarlo de su embalaje, pincarlo en una placa que tenga un puerto USB 3.0 y empezar a disfrutarlo, así de fácil.

El Cam Link 4K vuelve a dar solución al mercado de los streamers y creadores de contenido con este sencillísimo dispositivo y ya no solo sacando nuevos dispositivos, sino también actualizándolos puesto que el Cam Link original ya lleva años en el mercado. Elgato ha detectado que hoy por hoy las transmisiones se hacen como mínimo en 1080P y actualiza su dispositivo, así de fácil. A veces las cosas sencillas son las más inteligentes.

A parte de los modos de resolución que maneja el Cam Link 4K debemos hacer referencia a la «ultra baja latencia», como dice Elgato en su página web, a la que captura el vídeo el dispositivo. Además la compatibilidad con las cámaras es muy extensa siendo muy raro encontrar alguna cámara actual que no esté incluida en el portfolio de compatibilidad de Elgato Cam Link 4K.

Publicaciones relacionadas

Powercolor AMD Radeon RX 7900 XTX Red Devil Limited Edition

admin

Análisis y prueba: Raijintek SCYLLA PRO CA240

Enrique Valladares

Una Bios de MSI permite overclockear las iGPU de los Ryzen 7000

admin

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Angel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja un comentario

  • Diseño
  • Rendimiento
  • Compatibilidad
  • Precio